Mostrando entradas con la etiqueta divorcio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divorcio. Mostrar todas las entradas
| 0 comentarios ]

Prigunta:

Hace tres años que me he divorciado. Los trámites se realizaron por medio de un abogado. Mi ex esposo no apeló, por lo tanto todo se realizó de mutuo acuerdo. Él nunca me dijo la palabra “talaq”. Les he preguntado a algunas personas y ellos me dijeron que bajo la ley islámica, estoy divorciada, y otras me dijeron que él me lo debe decir personalmente. Por favor, clarifíquenmelo, porque esto me está afectando. Inicié los trámites de divorcio sobre la base de su comportamiento violento.

Respuesta:

Alabado sea Allah.

No es una condición del divorcio que el esposo diga las palabras en frente de su esposa, o que ella deba saberlo. Cuando el hombre pronuncia las palabras del divorcio, o las escribe, esto se considera como un divorcio válido que tiene efecto, aún cuando la mujer no lo sepa.

Si su marido ha completado los trámites del divorcio con un abogado, entonces éste divorcio es válido y efectivo. Por favor, vea las preguntas 9593 y 20660.

Al Sheij Ibn ‘Uzaymin (que Allah tenga piedad de él) se le preguntó lo siguiente:

Un hombre se alejó de su esposa durante mucho tiempo, y se ha divorciado de ella por sus propios medios, aún cuando no se lo informó a ella. ¿Tiene efecto el divorcio?

El respondió:

El divorcio ha tenido lugar, aún cuando no se lo informó a ella. Si un hombre pronuncia las palabras del divorcio y dice: “Me divorcio de mi esposa”, ella está divorciada, lo sepa o no. Es por eso que si asumimos que la esposa no se entera de este divorcio hasta después de que ha tenido tres de sus períodos menstruales, su ‘iddah está completo aún si no lo sabe. Lo mismo pasa si un hombre muere y su esposa no se entera de su muerte hasta después del término de su período ‘iddah, entonces ella no tendrá que cumplir el ‘iddah porque, en este caso ya ha concluido.

Fataawa Ibn ‘Uzaymin, 2/804.
Leer más ...

| 0 comentarios ]

Prigunta:

¿Es válido un primer divorcio comunicado a la esposa, el padre y el tío a través de un correo electrónico, o es necesario un documento firmado? ¿Pueden obtenerse los dos divorcios restantes de inmediato?

Respuesta:

Alabado sea Allah.

En primer lugar, es sabido según la shari’ah que el divorcio tiene lugar cuando las palabras se pronuncian, escriben o indican con un gesto que reemplaza al habla. Vea la pregunta número 20660. Esto es algo que debe suceder entre el esposo y su Señor si nadie lo escucha decir esas palabras. Con respecto al divorcio por medio del correo electrónico, no hay problema con su validez: si el esposo escribe que se está divorciando de su esposa, entonces ocurre el divorcio en virtud de ese escrito. Sin embargo, el problema aquí es si el divorcio puede ser probado y autenticado (en una corte).

El divorcio de un esposo con su mujer a través del correo electrónico es real si puede probarse ciertamente que la persona que envió ese correo electrónico que contienen las palabras de divorcio es el esposo, o una persona a la que el esposo ha designado para emitir el divorcio, y él lo reconoce y no lo niega.

Pero si esto no se puede probar y el esposo no lo reconoce, entonces, este mensaje por correo electrónico no es válido y el divorcio no se concreta, porque quienes conocen sobre este tema, saben que las cuentas de correo electrónico pueden hackearse para enviar mensajes. Por eso no podemos estar absolutamente seguros de que quien manda el mensaje es el esposo.

Entonces, debe buscarse la prueba y la confirmación del esposo, y el divorcio no se debe tomar por concretado hasta que el esposo no lo confirme. Si lo confirma, entonces comienza el ‘iddah desde el momento en que pronuncia o escribe las palabras de divorcio.

En segundo lugar, los dos divorcios restantes (talaaq) no pueden tener lugar de inmendiato, ya que los divorcios deben darse uno por vez. Allah dice (interpretación del significado):

“Si la voluntad de divorcio se expresare dos veces…”

[al-Baqarah 2:229]

Esto se refiere al divorcio irrevocable (es decir, el primer o segundo talaaq). Allah no dice “dos divorcios” –lo que indica que sólo puede darse uno por vez, cada uno seguido por el ‘iddah. Si el primer divorcio es válido desde que se lo comprueba, entonces se debe esperar que pase el ‘iddah. Si el esposo la vuelve a tomar a la esposa durante este período, entonces el divorcio se cuenta como uno de los tres divorcios, y él debe tener testigos de este hecho. Si no vuelve a tomar a la esposa durante ese período, entonces está divorciada desde el momento en el que finaliza el ‘iddah, y no está permitido que el esposo la vuelva a tomar sin un nuevo contrato matrimonial y un mahr, y él es considerado como un extraño para ella, como cualquier otro hombre que le proponga matrimonio, y el matrimonio sólo puede darse con la aprobación y el acuerdo del representante legal.

En el caso del segundo divorcio, si el esposo toma a la mujer durante (el ‘iddah) ella vuelve a ser su esposa. En caso del tercer divorcio, la mujer es haraam para él hasta que ella se despose en legitimo matrimonio shar’i con otra persona y se divorcie luego, lo que no se hace con el sólo propósito de volver a casarse con el primer esposo, y que debe ser consumado de manera apropiada. Si usted se divorcia de su segundo esposo, entonces estará permitido que vuelva a casarse con su primer esposo cuando finalice su ‘iddah.

Y Allah sabe mejor.
Leer más ...

| 0 comentarios ]

Prigunta:

Mi esposo juró que se divorciaría de mí si yo visitaba a mi familia. Ahora se ha retractado. ¿Debe ofrecer kafarat iamín (la expiación por romper un juramento)?

Respuesta:

Alabado sea Allah.

En primer lugar:

Está prescrito que el hombre musulmán no debe usar el divorcio en sus discusiones con su esposa. Esto es así por las malas consecuencias que trae el divorcio. Muchos hombres toman sin importancia el asunto del divorcio, y cada vez que tienen una discusión con sus esposas juran que se divorciarán, y cada vez que pelean con sus amigos juran que se divorciarán de sus esposas, y cosas similares. Esto es como jugar con la palabra de Allah, entonces ¿qué pasa con aquellos que toman al divorcio como una costumbre, y cada vez que quieren evitar que su esposa haga algo, o cuando quieren que haga algo, juran que se divorciarán?

Al-Nasaa’i (3401) narró que Mahmoud ibn Labid dijo: Le comentaron al Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) sobre un hombre que se había divorciado de su esposa tres veces en una sesión. Él se levantó enojado y dijo: “¿Él está jugando con el Libro de Allah mientras yo estoy sentado entre ustedes?”. Luego, un hombre se levantó y preguntó: “Oh, Mensajero de Allah ¿debo matarlo?”. Al-Haafiz dijo: los hombres de su isnaad son confiables. Esto fue clasificado como sahih por al-Albaani en Ghaayat al-Maraam, 261.

El Sheik Ibn ‘Uzaymin (que Allah tenga piedad de él) dijo:

Aquellos hombres insensatos que pronuncian las palabras del divorcio en cada asunto, importante o no, están en contra de las enseñanzas del Profeta (la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) que dijo: “El que haga un juramento, que jure por Allah o que permanezca callado”. Narrado por al-Bujari, 2679. Entonces, si un creyente quiere hacer un juramento, que lo haga en el nombre de Allah.

Además, no debemos hacer muchos juramentos porque Allah dice en el Corán (interpretación del significado):

“No os acostumbréis a jurar, y cuando lo hagáis cumplid.”

[al-Maa'idah 5:89]

Los comentarios sobre este versículo pueden resumirse diciendo que lo que significa es: No jures mucho en el nombre de Allah.

Sin embargo, jurar que uno se va a divorciar de su esposa, como al decir: “Mi esposa estará divorciada si hace esto o aquello”, o: “Mi esposa estará divorciada si no hace esto o aquello”, o: “Si hago tal o cual cosa, mi esposa estará divorciada”, y expresiones similares, está en contra de las enseñanzas del Profeta (la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él).

Fataawa al-Mar’ah al-Muslimah, 2/753.

En segundo lugar:

En cuanto a si tiene o no efecto el divorcio en estos casos, el punto de referencia es la intención del esposo. Si su intención era divorciarse, entonces el divorcio tiene efecto si la esposa hace lo que el marido puso como condición para el divorcio. Si él no tenía la intención de divorciarse, sino que solamente quería evitar que ella hiciera algo, entonces las reglas son las mismas que rigen para los juramentos.

El Sheik Ibn ‘Uzaymin dijo:

La opinión más correcta dice que si el divorcio se utiliza como un juramento, en el sentido que la intención detrás de él es presionar a alguien para hacer algo, o evitar que lo haga, o para comprobar si alguien dice la verdad o está mintiendo, o para confirmar algo, en esos casos se encuentra bajo las reglas de los juramentos, porque Allah dice (interpretación del significado):

“¡Oh, Profeta! ¿Por qué prohíbes lo que Allah ha hecho lícito, pretendiendo con ello complacer a tus esposas? Y [sabe que a pesar de ello] Allah es Absolvedor, Misericordioso. Allah os ha prescrito cómo expiar los juramentos [que no vais a cumplir]. Allah es vuestro Protector, y Él es Omnisciente, Sabio.”

[al-Tahrim 66:1-2]

El Profeta (la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) dijo: “Las acciones existen debido a las intenciones, y cada hombre tendrá acorde a su intención”. Al-Bujari, 1.

Este hombre no tenía la intención de divorciarse, más bien quería hacer un juramento, o algo de esa naturaleza. Por lo tanto si rompe ese juramento, será suficiente para él ofrecer kafarat iamín. Ésta es la opinión más correcta.

Fataawa al-Mar’ah al-Muslimah, 2/754

Se le preguntó a la Comisión Permanente sobre un hombre que le dijo a su esposa: “Estarás divorciada si no vienes conmigo”, y ella no fue con él. ¿Esto significa que están divorciados?

Ellos respondieron:

Si no tuvo la intención de que el divorcio tuviera lugar, más bien quiso presionar a la mujer a que fuera con él, entonces, el divorcio no tiene efecto. Pero el hombre debe ofrecer kafarat iamín, según la opinión más acertada de las dos opiniones de los expertos. Si el hombre tuvo la intención de divorciarse, Y ella no fue con él, entonces ella estará divorciada una vez.

Fataawa al-Laynah al-Daa’imah, 20/86.

Y Allah sabe mejor.
Leer más ...

| 0 comentarios ]

Prigunta:

Estaba viajando por otro país con mi esposo cuando tuvimos una discusión. Él me dijo: “Cuando volvamos a nuestro país estarás divorciada”. Ya hemos regresado. ¿Cuenta este divorcio como tal?

Respuesta:


Alabados sea Allah.

Si el esposo dice: “Cuando volvamos a nuestro país estarás divorciada”, entonces el divorcio tendrá efecto cuando vuelva a su país, porque esto es lo que el esposo quiso decir, es decir, no lo dijo para alentar o desalentar, confirmar o negar, más bien cuando una persona dice: “Cuando llegue el primer día del mes”, o “cuando llegue Ramadán”, o “cuando el que gobierna llegue, entonces mi esposa estará divorciada”. Diciendo estas palabras, su esposo no intentaba evitar que usted o que él mismo volvieran a su país, ni estaba alentándola para que se quedara fuera de su país, lo que el quiso decir era divorcio.

Si asumimos que él dijo: “Quiero decir que me divorciaré de ti cuando regresemos”, no sería aceptable, porque decir “Estás divorciada”, claramente usando la palabra divorcio (talaaq), no podría aceptarse que lo que le quiso decir era una amenaza de divorcio.

En relación a las afirmaciones de divorcio, que intentan evitar que alguien haga algo, como el decir: “Estás divorciada si sales de la casa”, tratando de evitar que ella salga; o que alientan a alguien para que haga algo, como el decir: “Estás divorciada si no regresas a la casa”, los expertos difieren en cuanto a ellas. La mayoría de ellos opinan que el divorcio tiene lugar si el acto estipulado tiene lugar, pero varios de ellos opinan que el divorcio no se concreta, porque él no tuvo la intención de divorciarse de ella, más bien intentaba que ella hiciera algo o quería evitar que lo hiciera.

Ibn Qudaamah (que la misericordia de Allah sea sobre él) narró que al-Qaadi Abu Ya’la dijo, cuando hablaba de un juramento de divorcio y lo diferenciaba de una declaración que tiene tal intención: El esposo esta estipulando una condición por medio de la cual pretende alentarla a ella a hacer algo, o prevenir que haga algo, como decir: “Si entras a la casa estás divorciada”, o, “Si no entras estás divorciada”.

Con respecto a la declaración de divorcio, como decir: “estarás divorciada cuando amanezca”, o “cuando lo peregrinos regresen”, o “si no llega quien manda”, es una declaración de divorcio con tal intención pero no es un juramento.

Cita de al-Mughni, 7/333

El Sheij Ibn Baaz (que la misericordia de Allah sea sobre él) dijo: “Un juramento de divorcio es una declaración de divorcio por medio de la cual una persona trata de alentar (a la esposa) a que realice algo, o trata de evitar que haga algo, o para instar a los oyentes a que le crean o no. Este es el juramento de divorcio que pretende alentar o evitar algo, o confirmar o negar algo, diferente a la declaración de divorcio que tiene tal intención, que no puede tomarse como un juramento, como el decir: “Cuando amanezca mi esposa estará divorciada”, o: “Cuando llegue Ramadán, mi esposa estará divorciada”. Esto no esta descrito como un juramento (yamin), más bien es simplemente una declaración de divorcio en la cual se estipula una condición, y cuando la acción estipulada tiene lugar, el divorcio se concreta. Por ejemplo, si dice: “Cuando llegue Ramadán, mi esposa estará divorciada”, el divorcio tendrá efecto al momento en el que Ramadán comience. Si dice: “Cuando amanezca mi esposa estará divorciada”, el divorcio se concretará cuando amanezca”.

“Sin embargo si no existe aliento o desaliento, más bien se estipula una condición, entonces este es el tipo de declaración en la que el divorcio se considera como tal, como se menciona anteriormente, si el esposo dice: “Cuando comience el mes de Ramadán, mi esposa estará divorciada”. Está estipulando una condición, el divorcio tendrá efecto cuando se cumpla la condición, porque el elemento unido a la condición se concreta cuando la condición se cumple. Este es un principio básico”. Fataawa al-Talaaq, p. 129-131

Se le consultó a la Comisión Permanente de juristas sobre un hombre que le dijo a su esposa: “Cuando llegue tu período menstrual estarás purificada, entonces estarás divorciada”, sin embargo después de ello él decidió quedarse con su esposa y no divorciarse.

La Comisión respondió: “Este es un divorcio relacionada a una condición estipulada, y él no tuvo la intención de alentarla a hacer algo o evitar que lo hiciera, por lo tanto el divorcio se concretará cuando se cumpla la condición, la que sería su purificación después de la menstruación. Retractarse de esta condición después de que se cumplió no es válido”.

Fataawa la-Laynah al-Daa’imah, 20/174

Y Allah sabe mejor.
Leer más ...

| 0 comentarios ]

Prigunta:

¿Cuál es la legislación respecto al divorcio de un hombre cuando los padres le piden que lo haga, sobre los fundamentos de que en el pasado la mujer solía trabajar como sirvienta para ellos? ¿Es considerado cómo desobediencia a los padres? Por favor, tengan en cuenta que la esposa vive una vida honrada en este momento.

Respuesta:

Alabado se Allah.

Sin dudas, los padres son quienes merecen el mayor de los respetos, obediencia y buen trato. Allah menciona el mandamiento a tratar bien a los padres junto con el mandamiento a Adorarlo sólo a Él; dice en el Corán (interpretación del significado):

“Tu Señor ha ordenado que no adoréis sino a Él y que seáis benévolos con vuestros padres. Si uno de ellos o ambos llegan a la vejez, no seáis insolentes con ellos y ni siquiera les digáis: ¡Uf! Y háblales con dulzura y respeto.”

[al-Isra’ 17:23]

La obediencia hacia los padres es obligatoria por parte de los hijos en cuanto a lo que los va a beneficiar y no dañará al hijo. En relación a lo que no beneficia a los padres, o a lo que dañará a los hijos, él no tiene que obedecerlos en estos casos.

El Sheij al-Islam Ibn Taymiyah (que Allah tenga piedad de él) dijo en al-Ijtiyaaraat (p. 114): “Una persona está obligada a obedecer a sus padres en lo que no es pecaminoso, aún cuando ellos hagan el mal… Esto tiene que ver con lo que es beneficioso para ellos y no es dañino para el hijo”.

El divorcio sin una razón aceptable es algo que es detestado por Allah, porque destruye las bendiciones del matrimonio y expone a la familia a la destrucción y a los hijos a la perdición. También puede implicar injusticia hacia la mujer. El hecho de que en el pasado la mujer haya sido sirvienta no es una razón legítima para el divorcio, especialmente si ella está comprometida con la religión y tiene un buen comportamiento.

Basado en esto, el hombre no tiene que obedecer a sus padres y no tiene que divorciarse de su esposa, y no será considerado como una desobediencia a ellos. Sin embargo, el hijo debería expresar su negación al divorcio de una manera respetuosa. Porque Allah dice (interpretación del significado):

“Si uno de ellos o ambos llegan a la vejez, no seáis insolentes con ellos y ni siquiera les digáis: ¡Uf! Y háblales con dulzura y respeto”.

[al-Isra’ 17:23]

Se le preguntó al Sheij Muhammad ibn Saalih ibn ‘Uzaymin (que Allah tenga piedad de él) sobre las reglas para un hombre que iba a divorciarse de su esposa por pedido del padre y él dijo:

“Si el padre le pide al hijo que se divorcie de su esposa, una de estas dos situaciones puede ocurrir:

1- El padre le da al hijo las razones válidas para que él se divorcie de su esposa, como por ejemplo, le dice: “Divórciate porque su comportamiento es sospechoso, por ejemplo: coquetea con los hombre o concurre a reuniones que no son decentes, etc.”. En este caso el hijo debe estar de acuerdo y divorciarse, porque el padre no le está pidiendo que se divorcie por un capricho, más bien, se lo pide para proteger su honor, para que el mismo no sea manchado, por lo tanto él debe divorciarse de ella.

2- El padre le pide al hijo que se divorcie de su esposa porque el hijo la ama, pero el padre siente celos del amor del hijo por la esposa, y la madre está aún más celosa, porque muchas madres al ver que su hijo ama a su esposa siente celos, como si la esposa del hijo fuera una segunda esposa y su rival. Le pedimos a Allah que nos mantenga sanos y salvos. En este caso el hijo no tiene que divorciarse de su esposa si los padres se lo piden. Más bien, él debe ser discreto con ellos y quedarse con su esposa, y debe tratar de convencer a sus padres con palabras amables hasta persuadirlos de que ella debe quedarse con él, especialmente si la esposa tiene un compromiso religioso y un buen comportamiento”.

Se le preguntó al Imám Ahmad (que Allah tenga piedad de él) sobre este asunto. Llegó un hombre y dijo: “Mi padre me pide que me divorcie de mi esposa”, el Imám Ahmad le contestó: “No te divorcies de ella”. Él dijo: “¿El Profeta (la paz y las bendiciones sean sobre él) no le pidió a Ibn ‘Umar que se divorciara de su esposa cuando ‘Umar se lo pidió?” Él dijo: “¿Es tú padre como ‘Umar?”

Si el padre cita evidencia a su hijo y le dice: “¡Oh, mi hijo!, el Profeta (la paz y las bendiciones sean sobre él) le dijo a ‘Abd-Allaah ibn ‘Umar que se divorciara de su esposa cuando ‘Umar se lo pidió”. La respuesta es: “¿Eres tú como ‘Umar?” sin embargo, puedes hablar amablemente, y decirle que ‘Umar vio algo que indicaba que el divorcio beneficiaría a su hijo. Esta es la respuesta a la pregunta que surge frecuentemente.

Al-Fataawa al-Yaami’ah li’l-Mar’ah al-Muslimah, 2/671.

Se consultó al Consejo Permanente para la Emisión de Fatwas sobre una madre que le pedía a su hijo que se divorcie de su esposa sin razón, o sin falta en el compromiso religioso por parte de la misma, más bien se lo pedía por razones personales. Ellos respondieron lo siguiente:

Si la situación es como se la describe, si la esposa es honrada y él la ama, y ella es amorosa con él, y no se comporta mal con la madre de él, y a la madre de él no le gusta sólo por razones personales, entonces él debe conservar a su esposa y permanecer casado. No debe divorciarse para obedecer a su madre, porque está comprobado que el Profeta (la paz y las bendiciones sean con él) dijo: “La obediencia sólo se refiere a lo que es correcto y apropiado”. Basados en esto, debe honrar a su madre y mantener los lazos familiares visitándola y manteniéndola, prestando atención a sus necesidades y haciéndola feliz, y complaciéndola en todo lo que le sea posible, salvo divorciándose de su esposa.

Fataawa al-Laynah al-Daa’imah, 2/29.
Leer más ...

| 0 comentarios ]

Prigunta:

Un hombre estaba discutiendo con su esposa y la culpaba por ciertas actitudes, y le dijo que ella actuaba como un hombre en el trato hacia él. Él dijo: “Si continuas siendo así va a ser difícil seguir viviendo juntos. No quiero una mujer que sea así”. Le preguntamos cuáles eran sus intenciones al pronunciar estas palabras y él contestó que no sabía cuales habían sido sus intenciones en ese momento.

Respuesta:

Alabado sea Allah.

Los expertos toman estas palabras como palabras que hacen alusión al divorcio. La regla expresa que el divorcio no tiene lugar si no existe la intención. Si al decir estas palabras él no tuvo la intención de divorcio, o ella no sabe cuál fue la intención del esposo al pronunciarlas, no se considera como divorcio.

Se le preguntó a Sheij Ibn Baaz (que la misericordia de Allah sea sobre él) acerca de un hombre que le dijo a su mujer “No te quiero” varias veces. Él respondió: Estas palabras no constituyen divorcio si no existe la intención. Es una insinuación, pero no un divorcio en sí. Su esposa sigue siendo su esposa, y no ha sucedido nada jurídicamente hablando.

Fataawa al-Talaaq del Sheij Ibn Baaz, p. 68.
Leer más ...

| 0 comentarios ]

Prigunta:

Si el esposo envía un mensaje de sms diciéndole a su esposa: “Estás divorciada”, ¿puede ella considerarse divorciada, sin importar si el mensaje fue enviado en broma o en serio?

Respuesta:

Alabado sea Allah.

En primer lugar, el divorcio entre un hombre y una mujer no ocurre sólo con su intención, si él expresa la intención verbalmente – o por medio de gestos entendibles en caso de ser mudo- o por escrito, ya sea en papel o por medio de un teléfono celular o un correo electrónico significa que el divorcio tiene efecto, teniendo en cuenta que pueda probarse que el escrito pertenece al esposo, porque es muy fácil falsificar mensajes en estos casos.

Para más información, por favor lea las respuestas de las preguntas 36761 y 20660.

En segundo lugar, no hay diferencias entre las opiniones de los expertos en cuanto a que el divorcio se toma como tal cuando la persona está hablando seriamente sobre el tema.

En cuanto a la persona que bromea sobre el tema, si pronuncia claramente las palabras “Estás divorciada (talaaq)”, sin escribirlas, la mayoría de los expertos coinciden en que tales palabras cuentan como un divorcio. Ellos citan como evidencia el hadiz narrado por Abu Hurairah (que Allah esté complacido con él) que dijo: El Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean sobre él) dijo: “Hay tres asuntos en los que lo serio se toma como algo serio, y lo que es en broma también como algo serio: el casamiento, el divorcio y la reconciliación”. Narrado por Abu Dawud, 2194; al-Tirmidhi, 1184; Ibn Maayah, 2039. Clasificado como hasan por al-Albaani in Irwa’ al-Ghalil, 1826.

Vea también las respuestas a las preguntas número 44038.

En relación a las palabras de divorcio escritas, ya sea que el esposo las escribe en papel o las envía en un mensaje de texto a través del teléfono celular o de un correo electrónico, no cuenta como un divorcio a menos que él haya tenido la intención de divorciarse.

Se le consultó al Sheij Ibn Baaz (que Allah tenga piedad de él) sobre un hombre que escribió en un papel que se divorciaba de su esposa y luego se lo entregó a ella. Él respondió:

El divorcio no se concreta para esa mujer si él no tuvo la intención de divorciarse por medio de ese papel, por el contrario, el estaba simplemente escribiéndolo o pretendía algo que no era el divorcio, porque el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Las acciones se concretan si existe la intención…”

Esta es la opinión de muchos expertos, y algunos narraron que es la opinión de la mayoría, porque escribir es como una metáfora, y el divorcio no tiene lugar a través de una metáfora salvo que esté acompañada por la intención de divorciarse, según la opinión más firme, y salvo que el escrito esté acompañado por algo que indique que la intención es divorciarse, en cuyo caso el divorcio se concreta.

También lea la respuesta a la pregunta número 72291

Basado en todo esto, si su esposo tenía la intención de divorciarse por medio de ese escrito, entonces el divorcio se concreta. Pero si lo hizo en broma, como usted lo indica, y no tuvo esa intención, entonces no cuenta como divorcio.

Nuestra recomendación para su esposo es que tema a Allah y no tome a sus leyes en broma o como un juego. Debe entender que el divorcio destruye familias y hace que los hijos se pierdan, expone a la esposa a la humillación y a la tentación. Por eso, debe temer a Allah y preservar a su familia, y esforzarse por ser paciente antes de recurrir al divorcio.

Y Allah sabe mejor.
Leer más ...

| 0 comentarios ]

Prigunta:
Acabo de divorciarme de mi esposo y quiero saber cuáles son mis derechos durante los tres meses de espera. ¿Significa que no puedo hablar con hombres ni siquiera por Internet, estaría bien si los amigos de mi madre y mi padre vienen a buscarme para llevarme de vuelta a casa?

Respuesta:

Alabado sea Allah.

Una mujer no tiene derecho a divorciarse de su esposo por talaaq. El talaaq sólo puede ser emitido por el esposo. Las palabras del Corán que hablan de la emisión y reglas del divorcio (talaaq) son dirigidas a los esposos, no a las esposas. Allah dice (interpretación del significado):

“Y si expresáis la voluntad de divorcio a vuestras esposas y éstas cumplen con el plazo de espera, reconciliaos con ellas en buenos términos o dejadlas de buena forma. No las retengáis para hacerles daño violando así las leyes de Allah, pues quien obre de esta manera será injusto consigo mismo.”

[al-Baqarah 2:231]

“No incurrís en falta si divorciáis a vuestras esposas antes de consumar el matrimonio o convenir la dote. Aún así, dadles un presente de acuerdo a vuestras posibilidades, seáis ricos o pobres. Es una recomendación para los que obran correctamente.”

[al-Baqarah 2:236]

“¡Oh, creyentes! Si os casáis con las creyentes, y luego os divorciáis de ellas antes de haberlas tocado, no deberán ellas aguardar ningún plazo para volver a casarse, y divorciadlas en buenos términos”

[al-Ahzaab 33:49]

“¡Oh, Profeta! Cuando divorciéis a las mujeres, hacedlo fuera del ciclo menstrual [y sin haber mantenido ninguna relación marital previa a manifestarles la voluntad de divorcio desde que finalizó su última menstruación, de manera que estén en disposición de empezar su período de espera para poder contraer matrimonio nuevamente]. Respetad bien los días de ese período, y temed a Allah, vuestro Señor. No las expulséis de sus hogares [durante el período de espera], a menos que hayan cometido una indecencia evidente, y que tampoco ellas salgan [durante ese período por propia voluntad]. Éstas son las leyes de Allah, y quien quebrante las leyes de Allah habrá sido injusto consigo mismo. Tú no sabes si Allah, durante el período de espera, dispone otro desenlance [una reconciliación].”

[al-Talaaq 65:1]

Fue narrado de Ibn 'Abbaas (que Allah esté complacido con él) que el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones sean sobre él) dijo: “(El derecho a divorciarse) pertenece a los que toman la responsabilidad, es decir, al esposo”.

Narrado por Ibn Maayah (2081), clasificado como hasan por al-Albaani in Irwa’ al-Ghalil (7/108).

Cuando el esposo deja a la esposa y ella le entrega una suma de dinero a cambio, este acto se llama Jula’. Significa que la esposa se libera de su esposo devolviendo el mahr o dote o lo que él le pida, entonces él la deja si así lo desea. Esto anula el matrimonio, pero no es un divorcio (talaaq). En el caso del ‘iddah de una mujer es un ciclo menstrual.

Este tema también fue discutido en la respuesta a la pregunta número 14569

En segundo lugar, cuando se lleva a cabo la Jula’, la esposa se convierte inmediatamente en no-mahram para el esposo, y no está permitido que se quede a solas con ella, y no tiene derecho a reconciliarse, excepto que lo haga con un nuevo contrato matrimonial y una nueva dote.

Cuando el ‘iddah -que es un ciclo menstrual, o cuando tiene al bebé si estaba embarazada- finaliza está permitido que ella se case con quien quiera, según las condiciones de la shar’ia relacionadas a tener un wali (guardián) y dos testigos fiables.

Sin embargo, si el esposo se ha divorciado de ella con el primer y segundo talaaq, no está permitido que ella salga de su casa durante el ‘iddah, y no está permitido que él la eche hasta que la ‘iddah termine, con lo cual ella se convertirá en no-mahram para él. La razón por la que sucede esto, es que el esposo puede considerar reconciliarse, que es lo que el Islam alienta. Allah dice en el Corán (interpretación del significado):

“¡Oh, Profeta! Cuando divorciéis a las mujeres, hacedlo fuera del ciclo menstrual [y sin haber mantenido ninguna relación marital previa a manifestarles la voluntad de divorcio desde que finalizó su última menstruación, de manera que estén en disposición de empezar su período de espera para poder contraer matrimonio nuevamente]. Respetad bien los días de ese período, y temed a Allah, vuestro Señor. No las expulséis de sus hogares [durante el período de espera], a menos que hayan cometido una indecencia evidente, y que tampoco ellas salgan [durante ese período por propia voluntad]. Éstas son las leyes de Allah, y quien quebrante las leyes de Allah habrá sido injusto consigo mismo. Tú no sabes si Allah, durante el período de espera, dispone otro desenlance [una reconciliación].”

[al-Talaaq 65:1]

Durante su ‘iddah, está permitido que la mujer se descubra frente a su esposo y que se arregle para él, y que el esposo le hable y se quede a solas con ella, pero él no tiene el derecho a mantener relaciones sexuales hasta que se reconcilien, o puede tenerlas si existe la intención de volver a tomarla como esposa.

Esto también se ha dicho en las respuestas a las preguntas número 21413 y 36548.

En la respuesta a la pregunta número 12667 hemos explicado los distintos tipos de ‘iddah.

Debe tenerse en cuenta que el ‘iddah de una mujer divorciada por talaaq que menstrúa, consiste en tres ciclo menstruales, no tres meses. Tres meses constituyen el ‘iddah de una menor que no menstrúa, o de una mujer mayor que ya no menstrúa. Encontrará más información en la respuesta a las preguntas mencionadas.

En tercer lugar, no está permitido que una mujer salga con un hombre no-mahram o que hable con ellos por medio de Internet. La evidencia y los fatwas de los expertos han sido citados en las respuestas a las preguntas número 34841,6453 y 10221.

Basados en todo esto, no está prohibido que una mujer luzca adornos, perfume, joyas y otros accesorios que están prohibidos para una mujer que está cumpliendo con el ‘iddah después de la muerte de su esposo. Por el contrario, lo que está prohibido para la esposa durante el ‘iddah de un divorcio revocable es que salga de la casa de su esposo. Salir con hombres o hablar con ellos está prohibido en todos los casos.

Y Allah sabe mejor
Leer más ...

| 0 comentarios ]

Prigunta:
Desde hace dos años, mi esposo y yo hemos tenido dificultades extremas en nuestro matrimonio, los problemas se agravaron tanto que terminaron en dos divorcios, del primer divorcio me tomó otra vez (teniendo relaciones conmigo), y la segunda vez sólo me tocó (sin que tuviéramos relaciones), pero lo hizo en forma romántica. Él dice que todavía estoy divorciada, porque según él, tendríamos que haber tenido relaciones, ya he tenido uno de mis períodos, entonces él dice que me quedan dos períodos para que finalice mi iddah ¿es correcto?, ¿o me ha tomado de nuevo como esposa aunque no haya tenido relaciones conmigo y sólo me haya tocado?

Respuesta:

Alabado sea Allah.

En primer lugar:

Volver a tomar a la esposa durante el período ‘iddah es un derecho que la shari’ah le otorga al esposo. Si él quiere, puede tomarla de nuevo, y si quiere, puede dejar a su esposa hasta que termine el período ‘iddah. Allah dice (interpretación del significado):

“Sus maridos tienen derecho a volver con ellas si desean avenencia. Ellas tienen tanto el derecho al buen trato como la obligación de tratar bien a sus maridos.”

[al-Baqarah 2:228]

Por lo tanto, Allah le ha otorgado a los esposos de las mujeres divorciadas el derecho a tomarlas otra vez durante este período (es decir el de ‘iddah) si desea reconciliarse.

Este regreso con su esposa puede darse de dos maneras:

Por medio de las palabras y por las acciones.

Tomar a la esposa por medio de las palabras significa decir, por ejemplo: “Regreso con mi esposa” o “Mantengo a mi esposa”, etc., o decirle: “Te tomo de nuevo”, o “Te conservo como mi esposa”, etc.

Este acto se consigue por medio de estas frases, según el consenso de los jurstas.

La escritura puede reemplazar a las palabras, y los gestos pueden reemplazar a las palabras por parte de quien no pueda decirlas, como en el caso de una persona muda.

Tomar a la esposa por medio de las acciones significa mantener relaciones sexuales, siempre y cuando se haga con la intención de reconciliarse.

El Sheik ‘Abd al-Rahmaan al-Sa’di dijo:

Si el esposo se ha divorciado de ella con un talaq revocable, y el período de ‘iddah ha finalizado, ella no está permitida para él salvo que realice un nuevo contrato matrimonial, cumpliendo todas las condiciones necesarias. Si el ‘iddah todavía no ha terminado, y si la intención detrás de la relación íntima es la reconciliación, entonces éste acto significa que ella vuelve a ser su esposa, y la relación íntima está permitida. Si no existe la intención de la reconciliación, según los madhhab este acto significa que él la ha tomado de nuevo; sin embargo, según la opinión correcta, esto no significa que la haya tomado de nuevo, por lo tanto la relación íntima es haram.

Al-Irshaad ila Ma’rifat al-Ahkaam.

Basados en esto, el hecho de que su esposo sólo la haya tocado no se considera como si él la hubiera tomado de nuevo.

Vea también la respuesta a la pregunta número 11798.

Ésta es la opinión de la mayoría de los expertos (incluyendo a los Imanes Maalik, al-Shaafi’i y Ahmad), tomar de nuevo a la esposa no se consigue solamente tocándola lujuriosamente. Sin embargo, el Imán Maalik dijo: Si la intención es regresar con la esposa, esto puede conseguirse tocándola con deseo. Si su esposo dice que él no tenía la intención de tomarla de nuevo como esposa, entonces, él no la tomo de nuevo haciendo esto.

Vea al-Mughni, 7/404; al-Mawsoo’ah al-Fiqhiyyah, 13/187.

En segundo lugar:

Con respecto al ‘iddah de una mujer divorciada mediante un talaq revocable, éste consiste en tres ciclos menstruales para las mujeres que menstrúan, por lo que le quedan dos ciclos, como lo mencionó su esposo, luego su ‘iddah habrá terminado. Si él la toma de nuevo durante éste período, éste divorcio se cuenta como uno de los tres talaqs, y debe tener testigos de que él la está tomando como esposa otra vez. De este modo, a él le queda un talaq, y si no la toma de nuevo durante el período ‘iddah, usted estará divorciada de él, y no está permitido que él regrese con usted, salvo que lo haga con un contrato matrimonial nuevo y un ‘iddah nuevo, y el matrimonio no estará completo salvo que usted exprese su consentimiento y su wali (responsable legal) esté de acuerdo.

Y Allah sabe mejor.
Leer más ...

| 0 comentarios ]

Prigunta:

Cuál es la fuente de la frase “Lo lícito más odiado para Allaah es el divorcio”?

Respuesta:

Alabado sea Allaah.

Este Hadiz es narrado por un narrador confiable Mu’arrif Ibn Waasil. De un imam confiable Muhaarib Ibn Datar (d. 116 DH) quien fue uno de los Taabi’in. Pero vino de Mu’arrif vía los isnaades.

1. un isnaad muttasil de Mu’arrif Ibn Waasil, de Ibn ‘Umar (que Allaah sea complacido con él) del Profeta (paz y bendiciones de Allaah sean sobre el).

Esto fue narrado por Muhammad Ibn Jaalid al-Wahabi, de Mu’arrif, como este isnaad, como fue registrado por Abu Dawud 82/78) y vía al-Baihaqi en al-Sunnan al-Kubra (7/322 e Ibn ‘Adi en al-Kaamil (6/2453).

2. Un isnaad mursal de Ibn Waasil, de Muhaarib Ibn datar, del Profeta (paz y bendiciones de Allaah sean sobre él), sin mención alguno de Ibn Umar.

Fue narrado ahora por Ahmad Ibn Yunus, Yahya Ibn Bakir y Waki’ Ibn al-Yarraah.

Como fue registrado por Abu Dawud en al-Sunan (2177), al-Baihaqi en al-Sunan al Kubra (7/322), Ibn abi Shaybah en al-Musannaf (5/253); también fue mencionado por al-Sakhaawi en al-Maqaasid al-Hasanah (11) y al-Daaraqutni en al-Ilal (13/225).

Cuando los sabios del Hadiz encontraron que aquellos quienes lo narraron vía un isnaad mursal ellos lo consideraron que sería un Hadiz mursal y mursal es uno de los tipos de Hadiz da’if (débil). Entonces comentaron que aquellos quienes lo narraron con un isnaad muttasil de Ibn ‘Umar de Profeta (paz y bendiciones de Allaah sean sobre él) estaban equivocados o confundidos.

Ibn Abi Haatim dijo:

Mi padre dijo: Es solamente Muhaarib, del Profeta (paz y bendiciones de Allaah sean sobre él). Es decir, Mursal. Fin de la cita.

Al-‘Ilal (1/431).

Al-Daaraqutni (que Allaah tenga misericordia de él) dijo: Es más probable que sea mursal. Fin de la cita.

Al-‘Ilal (13/225).

Al-Bayhaqi (que Allaah tenga misericordia de él) dijo:

Es mursal. Según el reporte de Ibn Abi Shaibah de ‘Abd-Allaah Ibn ‘Umar es mawsul. Fin de la cita.

Al-Sunan Al-Kubra (7/322)

Ibn ‘Abd al-Haadi (que Allaah tenga misericordia de él) dijo sobre que sea mursal: es lo más probable.

Al-Muharrir fi’l-Hadiz (1/567).

En al-Maqaasid al-Hasanah (p. 11), al-Sajaari dijo: Pienso que es mas probable que sea mursal. Fin de la cita.

El Sheij Ahmad Saakir (que Allaah tenga misericordia de él) dijo en ‘Umdat al-Tafsir (1/583): Hay algo de duda si es sahih o no. Fin de la cita.

Al-Albaani dijo en Irwa’ al-Ghalil (2040): para resumir: el Hadiz fue narrado de Mu’arrif Ibn Waasil por cuatro narradores confiables: Muhammad Ibn Jalid, al-Waahib, Ahmad Ibn Yunus, Waki’ Ibn al-Yarraah y Yahya Ibn Bakir.

Ellos tuvieron diferentes opiniones concernientes a ello. El primero de ellos lo narró de Muhaarib Ibn Dazar de Ibn ‘Umar en un reporte marfu’ (atribuido al Profeta (paz y bendiciones de Allaah sean sobre él)). Los otros dijeron que fue narrado de él, de muhaarib en otro reporte mursal.

Quien tiene conocimiento del Hadiz no dudará que la narración de esos hombres es más válida, porque son más numerosos y tenían mejor memoria. Todos ellos son de quienes Hadiz los dos Sheijs (al-Bujari y Muslim) narraron en sus colecciones. Entonces no es ninguna sorpresa que Ibn Abi Haatim haya narrado de su padre que el Hadiz es probablemente mursal y que al-Daaraqutni sugirió lo mismo en al-‘Ilal, y al-Baihaqi hizo lo mismo, como al-Haafid dijo en al-Taljis (3/205). Al-Jattaabi dijo algo similar y al-Mundhir lo siguió en Mujtasar al-Sunan (3/92): la opinión más conocida es que es mursal. Fin de la cita.

El Hadiz tiene un reporte corroborado de Mu’aadh Ibn Yabal (que Allaah esté complacido con él), el cual fue narrado por al-Daaraqutni en al-Sunan (4/35) e Ibn ‘Adi en al-Kaamil (2/694), con las palabras: “Allaah no ha permitido nada mas detestable para Él que el divorcio.” Y hay otras versiones pero su isnaad es da’if yiddan (muy débil) y no es válido ser citado como evidencia.

Pero aunque es mas probable que el Hadiz no pueda ser atribuido de forma auténtica al Profeta (paz y bendiciones de Allaah sean sobre él), su significado es correcto.

El Sheij Ibn ‘Uzaymin (que Allaah tenga misericordia de él) dijo:

Es narrado que el Profeta (paz y bendiciones de Allaah sean sobre el) dijo: “Lo mas detestable de las cosas lícitas para Allaah es el divorcio.” Este Hadiz no es sahih, pero su significado es correcto: Allaah detesta el divorcio, pero no lo prohíbe para sus siervos, para hacer las cosas más fáciles para ellos. Si hay un causa shar’i legítima o una razón similar para el divorcio, entonces es permisible y depende del resultado probable de mantener a la mujer como esposa. Si el mantener el matrimonio implicará que se cometan cosas contrarias a la shari’ha lo cual no puede ser evitado sino por el divorcio, entonces en este caso decimos que es mejor divorciarse. Pero si no hay razón shar’i o razón ordinaria, entonces es mejor no divorciarse, mas bien en este caso el divorcio es desaconsejable. Fin de la cita.

Liqaa’aat al-baab il-Maftuh, Nº 55, pregunta Nº 3:

Y Allaah sabe mejor.
Leer más ...